martes, 28 de julio de 2009
EJERCICIO DE REGRESIÓN LINEAL
Año (x) Producción de leche en millones de litros (y)
1967 12.9
1968 12.2
1969 11.0
1970 10.5
1971 10.4
1972 9.9
1973 9.8
1974 9.9
1975 10.0
1976 10.1
1. ¿Cuál sería la predicción para la producción de leche en 1978 y a la mitad del año de 1975?
2. Dibujar la gráfica de dispersión e indicar el juego de hipótesis.
3. Emplear dos probabilidades: 90 y 99%.
4. Dar una opinión e interpretación de el cuadrado medio del error, la significancia y el coeficiente de determinación empleando los dos niveles de probabilidad.
5. Interpretar, concluir y redactar correctamente la pregunta uno.
miércoles, 4 de marzo de 2009
Artículo para leer y, discutir en equipo.
Uso de esquilmos agrícolas e industriales en la alimentación de ovinos.
http://www.asmexcriadoresdeovinos.org/sistema/pdf/alimentacion/usodeesquilmos.pdf
Ensilados para la alimentación de ovinos.
http://www.asmexcriadoresdeovinos.org/sistema/pdf/forrajesypastizales/ensiladoparalaalimentacion.pdf
Tecnología para la instalción y manejo de cercas eléctricas.
http://www.asmexcriadoresdeovinos.org/sistema/pdf/produccion/tecnologiaparalainstalacion.pdf
Saludos.
domingo, 1 de marzo de 2009
Tarea (E) de Diseño en Bloques al Azar
Establecer lo siguiente:
1. El juego de hipótesis.
2. Interpretar los resultados.
3. Y concluir desde el punto de vista estadístico y forrajero.
Entregar por equipo en hojas blancas tamaño carta, tres días habiles a partir de la publicasión de esta tarea.
Saludos.
Tarea (D) de Diseño Completamente al Azar
Aumento de peso, en gramos, de seis animales pertenecientes a seis razas de gallinas.
Repeticiones.
Raza 1 2 3 4 5 6
New Hamshire 158 156 161 371 174 160
Rhode Island Red 136 343 131 360 209 181
Plymouth Rock White 142 165 351 352 379 189
Leghorn White 150 157 105 110 130 122
Australop 187 134 172 143 196 172
Plymouth Barred 159 158 136 136 199 135
1. Plantear el juego de hipótesis.
2. Desarrollar el análisis de varianza.
3. Emplear una probabilidad de 90% y 95%.
4. Si hubiera efecto de tratamientos realizar pruebas de comparación de medias a través de Tukey y Duncan.
5. Identificar con un color diferente el estadístico de prueba.
6. Aplicar la regla de decisión correspondiente.
7. Interpretar los resultados y concluir.
martes, 10 de febrero de 2009
Tarea (C) de Diseño Completamente al Azar.
Testigo. Rastrojo de maíz 20%, paja de haba 10%, paja de avena 30 y ebo 40%.
Tratamiento 1. Rastrojo de maíz 25%, paja de haba 25%, cáscara de naranja 23.23 y ebo 26.76.
Tratamiento 2. Rastrojo de maíz 25%, paja de haba 25%, gajo de naranja 28.72 y ebo 21.27.
Testigo
27, 25, 37, 33, 33, 16,
Tratamiento 1
19, 19, 22.5, 34.5, 16.5, 22
Tratamiento 2
29, 23.5, 30.5, 29.5, 18, 21
Con los datos anteriores calcular los estimadores correspondientes por tratamiento.
Calcular y graficar un intervalo de confianza, con respecto a sus promedios, con niveles de confianza de 90%, 95% y 99%.
Hacer una interpretación estadística, comentarios y conclusiones de los resultados.
domingo, 1 de febrero de 2009
Tarea (B) de comparación de medias con t de Student.
Método 1 5.8 12.2 4.6 10.3 7.2 5.1 4.9
Método 2 5.6 11.9 4.3 8.1 7.3 5.0 4.6
Asumiendo que los datos son normales, probar si hay una razón para creer que los dos métodos no darán la misma medición en promedio, con una probabilidad de 95% y 99%.
Además de los promedios ambos grupos calcule un intervalo de confianza al 95%.
2. Se tiene interés en comparar la presión arterial media de mujeres que consumen anticonceptivos orales contra la de mujeres que no los utilizan se cree que la presión arterial media de cada uno de estos grupos es diferente con 95% y 99% de probabilidad. Para realizar el estudio se muestrearon 100 mujeres de 30 a 35 años de edad de cada grupo. Sin embargo, 10 mujeres del segundo grupo no asistieron a la medición. Después de estudiar cada muestra se obtuvieron los estimadores siguientes, asumiendo que los datos son normales:
Media 1 = 132.86 mm Hg S1 = 15.34 mm Hg n1 = 100
Media 2 = 127.44 mm Hg S2 = 18.23 mm Hg n2 = 90
Nota: Indicar, detalladamente, los pasos que se siguen desde el planteamiento del juego de hipótesis hasta las conclusiones y redacción en forma de artículo científico.
Escribir el número de tarea que es, el número de equipo al que perteneces y la fecha en el que lo realizaste.
martes, 27 de enero de 2009
Tarea (A) de comparación de medias con t de Student.
2. Los siguientes son mediciones en grados Brix de melazas: 82.0, 79.6, 78.4, 81.8, 82.2, 79.9, 83.2, 79.9, 83.3, 84.1. Con el objeto de producir melaza de alta calidad los grados Briz deben ser iguales a 80 ¿Con 95% de probabilidad probar si la muestras de melaza podrían ser clasificadas como de alta calidad?
domingo, 25 de enero de 2009
http://www.fao.org/DOCREP/004/W7451S/W7451S00.htm#TOC
Elaborar una crítica a las lecturas, un resumen empleando cuadros conceptuales y conclusiones.